lunes, 26 de marzo de 2018

sistemas contables para inventarios



El sistema de inventario perpetuo actualiza el saldo del inventario de las compras, ventas, devoluciones y prestaciones. El sistema de inventario periódico no actualiza el saldo del inventario en base al tipo real. Las empresas hacen un conteo físico al final del año y calculan el costo de los bienes que se vendieron; este proceso se suele hacer una vez al año porque toma mucho tiempo debido a los miles de productos que están en almacén.

El sistema contable de inventario perpetuo involucra directamente la actualización de conteo de inventario. En el caso de las compras, el inventario de cargo, las cuentas por pagar y pagos con crédito; en transacción de ventas, los pagos de cargos, cuentas por cobrar, el inventario de crédito y el costo de cargo de los bienes vendidos y el costo de los artículos del inventario vendidos. El sistema contable de inventario no involucra la actualización del conteo de inventario hasta hacer el conteo físico de inventario, que suele ser a fin de año. En el caso de las compras, se incluye el conteo de cargos de compras temporales y cuentas por pagar o pagos con crédito; en transacción de ventas, el conteo de cuentas por pagar o ventas en efectivo y de crédito. Después de hacer el conteo de inventario a fin de año, se modifica el inventario por la diferencia entre el conteo físico y el saldo inicial, se elimina el conteo de ventas y se modifica el costo de bienes vendidos.

Costo de bienes vendidos

En el sistema perpetuo, el costo de los bienes vendidos se actualiza continuamente. Por lo tanto, no hay necesidad de hacer un conteo al final del año. En lo que respecta al sistema periódico, la empresa suele calcular el costo de los bienes vendidos después de haber hecho el conteo de inventario físico. El costo de los bienes vendidos equivale al saldo del inventario inicial más la diferencia entre las compras netas y el inventario final. Por ejemplo, si el saldo inicial del inventario es de US$500, las compras son US$2.000 y el saldo final del inventario es de US$800, entonces el costo de los bienes vendidos es de US$1.700 (US$500 + US$2.000 - US$800).
Vargas Marian

viernes, 23 de marzo de 2018

beneficios de software contable

Llevar la contabilidad de un negocio, empresa o despacho de manera correcta es una de las tareas más difíciles hoy en día, sobre todo cuando se habla de trabajadores independientes, despachos, pequeñas empresas y negocios pequeños.
Sin importar el tamaño de la empresa, las tareas contables suelen ser uno de los dolores de cabeza más comunes para los empresarios. Una de las principales razones por las que esto sucede es que, a pesar de no ser una ciencia compleja, la contabilidad requiere de conocimientos y habilidades específicas que solo un especialista del área conoce y sabe manejar.
No obstante, en muchas ocasiones resulta complicado contratar los servicios de un contador o encontrar uno que lleve a cabo sus funciones de manera cabal y eficaz. Por fortuna, hoy en día existen herramientas que ayudan a compensar estos problemas y a satisfacer las necesidades contables de las empresas. Una de estas herramientas es el software de contabilidad.
Esta herramienta es un programa de computación diseñado específicamente para llevar a cabo los registros contables de las operaciones de una empresa o negocio. Por supuesto, existen diferentes programas, algunos con usos y características generales, otros mucho más especializados en algún tipo de funciones o algún tipo de empresa, negocio o función.
No es sorpresa, sin embargo, que muchos empresarios aún tengan dudas respecto del uso de este tipo de herramientas, sus ventajas, desventajas, los beneficios que puede ofrecer, su efectividad y cómo elegir uno.
Marian Vargas.

utilizacion de software contable

El software contable ha revolucionado el mundo de la contabilidad. Mientras que antes al pensar en contabilidad todos veíamos al clásico contable rodeado de folios, calculadoras y tablas de Excel, hoy nos imaginamos a ese mismo contable sentado delante de un ordenador con un programa que hace todo eso por él.
La necesidad de tener un programa contable es cada vez mayor, pues las administraciones y la mayoría de empresas ya están descartando cualquier método físico o analógico a la hora de hacer contabilidad. Es lógico, ya que la pérdida de dinero y tiempo que se produce con los sistemas contables.

Definición de software contable

Se denomina como software contable a aquellos programas relacionados con la contabilidad que tienen como objetivo sistematizar y hacer más fáciles las tareas diarias de contabilidad. En otras palabras, se considera software de contabilidad a cualquier programa que haga la vida más fácil a un contable.
El funcionamiento del software es sencillo:
  1. Se introduce la información necesaria para el programa, como podrían ser pólizas, ingresos o gastos de la empresa.
  2. El software utiliza toda esta información, la ordena y extrae conclusiones y datos como los inventarios, balances o nóminas.
  3. Utilizamos todos los resultados obtenidos en el software para realizar las tareas de contabilidad de una forma mucho más sencilla.Estos programas permiten al empresario o freelance no tener que perder cientos de horas al año en procesos de facturación o contabilidad. Por ejemplo, algunos software emiten facturas periódicas automáticamente o envían las nóminas, algo que de forma manual llevaría casi un día de trabajo.
Marian Vargas

domingo, 18 de marzo de 2018

Características de un Software Contable.



Características de un Software Contable:
Flexibilidad:
◦ Adaptación del esquema del programa a los requerimientos de la empresa.
◦ Posibilidad de cambio de formatos y fuentes para la presentación de informes.
◦ Definición de documentos típicos que son los de mayor utilización en la empresa.
◦ Edición del Plan de Cuentas de acuerdo con las normas y necesidades de la empresa.




Compatibilidad:
◦ Con otros programas de oficina más utilizados como el Office.
◦ Permita importar y exportar información con otros programas.
◦ Manejo de centros de costos.
◦ Con otros programas contables y financieros.
◦ Opción de manejo de diferentes monedas.
◦ Capacidad de intercambio de información local y externa.



Fácil manejo:
◦ Indicar la mayor información relativa en una sola vista.
◦ Actualización automática de saldos.
◦ No requiere personal especializado en computación para el manejo del programa.
◦ Desglose de la información por periodos
◦ Información por niveles. ◦ Interfaz gráfica.
◦ Capacidad de búsqueda por cualquier campo


Seguridad:
◦ Claves de acceso.
◦ Solo permita la imputación de cuentas auxiliares o de último nivel.
◦ Definición de usuarios con diferentes atributos de acceso así: de solo consulta, de grabación, de modificación, de eliminar, de transmitir.
◦ Informe de cualquier inconformidad con el balance de documentos.


Uniformidad:
◦ Plan Único de Cuentas básico incluido.
◦ Estandarización de los formatos y procesos para el manejo de la información: de consultas y reportes.
◦ Gráficas estadísticas.
◦ Presentación permanente del plan de cuentas en pantalla.

Reportes básicos requeridos:
◦ Análisis estadístico.
◦ Plan Único de Cuentas.
◦ Lista de movimientos por cuenta y tercero.
◦ Comprobante diario de contabilidad.
◦ Estados financieros comparativos.
◦ Libros mayores y auxiliares.
◦ Lista de documentos por periodo.
◦ Reportes legales: IVA y retención en la fuente.

Opciones avanzadas:
◦ Facilidad de actualización del programa.
◦ Que tenga un generador de informes personalizados.
◦ Soporte contable en línea.


Oel Mendez.

Sistema de Clasificación de Asientos.

Uso de Saint Contabilidad
Saint contabilidad se instala de manera independiente o en conjunto con los programas saint administrativo y saint nomina, por lo que los movimientos contables relacionados con cualquier tipo de transacción que se realice en estos sistemas, incluyendo transferencias y costos del inventario, recepciones de mercancía, anticipos o pagos a proveedores, ventas y cobros a clientes, pago de nomina, entre otros, son creados y trasferidos cuando lo requiera el usuario como comprobantes al saint
contabilidad.

Entre las funcionalidades que incluye el saint contabilidad están un plan de cuentas flexible, manejo de presupuestos por cuentas, control de activos entre otras. Además saint contabilidad cuenta con un poderoso instrumento que permite gestionar la información desde el punto de vista comercial, un sistema de clasificación de asientos que se denomina “tipos de asiento” haciendo más fácil la agrupación de la información contable al momento de generar. un comprobante contable tienes la funcionalidad es el manejo de centros de costos y de terceros, estos permiten definir el manejo costos y de terceros de su empresa, por ejemplo por divisiones, línea de productos sucursales, etc. los centros de costos y terceros, en conjunto con la cuenta contable, genera una matriz bidimensional que permite múltiples entradas, control de retención de impuestos, emitiendo certificados de retención, cruces y agrupaciones con información relevante, mostrada en informes predefinidos o con la ayuda de un poderoso generador de reportes, para facilitar la. Toma de decisiones para los consorcios, existe el concepto de empresa consolidadora, el cual permite agrupar la información de diversas empresas en una sola empresa consolidadora, de esta manera presentar estados financieros contables consolidados, información muy importante para evaluar el resultado de las operaciones globales. Y quizás lo más importante del saint contabilidad es que permite consolidad la información de varios sistemas saint administrativo y saint nomina, a distancia, admitiendo el registro de información contable de distintas empresas sin importar su localización geográfica.
Oel Mendez. 

Software contable y su importancia empresarial

Sistema Contable SolutionCont

Utilización de Software Contable

Software Contable Concepto y Utilidad


Se le denomina de esa manera a la  herramienta usada  para el adecuado manejo de  programas de contabilidad ,de esa manera sistematizar los problemas y/o tareas de contabilidad.
El uso de los software de contabilidad  en la actualidad es muy requerido por empresas de diversas áreas en la actualidad , ya que de esa manera llevan un control activo de todos sus movimientos.

Ejemplos:

  • Registrar la cantidad de productos que tiene en STOCK.
  • Registrar el  adecuado manejo de los ingresos y egresos que registra la empresa.

Tipos de software de contabilidad:

Software financiero: esta generalmente dirigido para informar a terceras personas,ya sean accionistas,entidades bancarias e inclusive para tomar una decisión determinante para la empresa.
Software fiscal:esta generalmente dirigido para informar y/o hacer cumplir con las obligaciones tributarias de la empresa,generalmente es usado y requerido por la SUNAT.
Software administrativo:esta generalmente dirigido para facilitar a la empresa en sus requerimientos administrativos ,también influye en su toma de decisiones,planeamientos de nuevas expectativas en beneficio de la empresa.

Existen tres tipos de sistemas de software contable

SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO: se origina con el matrimonio y tiene igual valor de los que se  encargan de los sistemas tributarios.
SISTEMA PRESUPUESTARIO:da entender que se base en el matrimonio y al tener ciertas variaciones  con los que se produce los hechos   (ex-ante) y luego se produce(ex-post). una diferencias entre ambas y se tendrán serios problemas de desviaciones.
SISTEMA COMPLEMENTARIO: su mismo nombre lo dice solo amplia de alguna manera lo ya dicho por los conceptos anteriores,

Ejemplos de software contable

  • Siscont: Es el software para llevar el adecuado manejo de la caja chica,libro caja.
  • Cóntasis: se utiliza mayormente para el uso de plantillas .
  • Concar: su uso en principalmente para el manejo empresarial de una empresa.

Beneficios de usar un software

Un benéfico claro es que al usar un software ,manejaría una gran cantidad de información de una manera  clara y concisa en el cual se vea un informe de tallado de recursos diarios,manejo de esa información en tiempo real.
Todo lo contrario seria si se decidiera contar con apoyo de mano de obra , sería un trabajo lento , ya que lo se buscaba con la complementación de estos software, era principalmente de optimizar el tiempo para poder tomas decisiones trascendentales para la empresa en tiempo real.

Oel Mendez. 

Resumen de Introducción a un Manejador de Bases de Datos


Bases de Datos
Es una colección de datos y archivos interrelacionados, que contiene una estructura lógica, le brindan a la empresas grandes ventajas competitivas y permite a los usuarios realizar diversas operaciones sobre ellas. 

Componentes:
-Datos
-Atributos
-Campos
-Registros
-Archivos

Elementos Básicos de Programación:
Se utilizan como bloques constructivos 
Palabras Reservadas (inicio, fin, si- entonces…., entre otros)
Identificadores (nombres de variables esencialmente, procedimientos, funciones, nombre del programa, entre otros.)
Carácter Especiales (coma, apostrofo, entre otros.)
Constantes
Variables
Expresiones
Instrucciones
Ademas de estos Basicos, existen otros elementos que forman partes:
Bucles
Contadores
Acumuladores
Estructuras
Entre otros. 

Uso del Manejador de Bases de Datos
Es un sistema computarizado que mantiene registros, esto es, un sistema cuyo propósito principal es mantener información para ponerle a disposición de todos aquellos que la requieran.

Crear Aplicaciones con Bases de Datos
Son diseñados para recoger, gestionar y difundir información de manera eficiente
Para crear una aplicación con bases de datos, se puede utilizar diferentes software, ya que esto va a depender de que la aplicación quiere realizar el usuario; si el usuario quiere hacer una aplicación para androide, debe utilizar los siguientes programas de bases de datos: Access, SQL, My SgL, estos programas permiten realizar aplicaciones. Cabe destacar que los usuarios deben elegir que van a realizar, cada programa tiene diferentes pasos para poder diseñar la aplicación. También se puede crear aplicaciones para Facebook, Sistemas Operativos, entre otros.



Nota:
Es el corazón de la base de datos ya que se encarga del control total de los posibles aspectos que la pueden afectar.
Crea y Organiza

Oel Mendez. 

que es Software de Aplicación

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, entre otros. 

Oel Mendez.